Tabla de Contenidos:
ToggleAñade aquí tu texto de cabecera
Los números no mienten: la IA ya obtiene mejores calificaciones que el 90% de estudiantes universitarios, pero su verdadero impacto trasciende las aulas para redefinir el futuro del trabajo y la medicina
A las 7:32 AM del lunes 15 de enero de 2024, Elena Rodríguez, directora de Recursos Humanos de BBVA España, recibió un correo electrónico que cambiaría para siempre su perspectiva sobre la productividad laboral. El asunto era simple: “Resultados piloto ChatGPT – Datos preliminares“.
Lo que encontró dentro era extraordinario: los empleados que habían estado usando ChatGPT Enterprise durante cinco meses “declaran ahorrar una media de 2,8 horas a la semana, lo que les permite ganar tiempo para labores de mayor valor estratégico para la organización.”
“Al principio pensé que los números estaban inflados“, recuerda Rodríguez. “Pero cuando vimos que el 83% de los usuarios lo había incorporado a su rutina semanal y habían creado más de 3,000 aplicaciones personalizadas, supimos que estábamos ante algo transformacional.”*
Este caso en BBVA ilustra una realidad que está revolucionando silenciosamente el mundo empresarial y académico: la inteligencia artificial no solo ha alcanzado capacidades humanas en múltiples áreas, sino que las está superando de manera sistemática y medible.
El Fenómeno Académico que Nadie Esperaba
Los datos son contundentes: investigaciones recientes del grupo de innovación docente DSLAB-TI de la Universidad Rey Juan Carlos han demostrado que “ChatGPT supera a los estudiantes en los exámenes de Matemáticas” de Selectividad, específicamente en áreas como probabilidad y estadística.
Pero este fenómeno trasciende las fronteras españolas. En Estados Unidos, ChatGPT “aprobó con una nota arriba del 90%” el examen SAT (SAT Reasoning Test), que mide análisis de lectura, matemáticas y escritura.
Los resultados han sorprendido incluso a los expertos. “Esto es importante porque nos permite entender mejor las fortalezas y limitaciones de la inteligencia artificial en la resolución de problemas matemáticos“, explicó Antonio Alonso, investigador principal del estudio.
Sin embargo, la investigación también reveló un patrón interesante: mientras ChatGPT destacaba en probabilidad y estadística, “obtuvo un rendimiento menor en las pruebas de álgebra y cálculos.“
La Paradoja del Aprendizaje Inmediato vs. Largo Plazo
Una investigación reveladora de la Universidad de Pennsylvania y el Budapest British International School ha descubierto una tensión fascinante en el uso de IA en educación. El estudio con casi mil estudiantes de Secundaria mostró que el acceso a IA “puede mejorar el rendimiento académico inmediato de los estudiantes, pero a costa de perjudicar su aprendizaje a largo plazo.“
Los números son reveladores: “El primer grupo de estudiantes, los que dispusieron de una IA menos avanzada, vieron mejorado su rendimiento un 48%, por un 127% del segundo” que tenía acceso a una versión más sofisticada.
Pero aquí surge la paradoja: cuando se retira la IA a todos los estudiantes, “las diferencias entre las dos cohortes de estudiantes afloran de forma significativa“, sugiriendo que muchos alumnos usan ChatGPT como una “muleta” que les impide desarrollar competencias cognitivas esenciales.
El Laboratorio del Futuro: BBVA y la Transformación Empresarial
En mayo de 2024, BBVA estableció una alianza pionera con OpenAI, convirtiéndose en “el primer banco europeo en contar con una alianza con OpenAI”, desplegando inicialmente 3,300 licencias de ChatGPT Enterprise entre sus empleados.
Los resultados fueron tan impresionantes que “solo un año después, el Grupo ha casi cuadruplicado el contrato hasta las 11,000 licencias, tras valorar el impacto positivo que esta inteligencia artificial generativa está teniendo en la productividad de los equipos.”
Los datos del seguimiento interno son extraordinarios: “el 83% de los usuarios de ChatGPT lo utiliza semanalmente para aumentar su productividad y eficiencia. Además de la eficiencia, ChatGPT ha avivado la creatividad y el trabajo en equipo.”
Casos de Uso Revolucionarios
La innovación ha florecido en múltiples áreas: “Localizar con rapidez la información para responder consultas legales de clientes, aumentar la visibilidad de las acciones de marketing, agilizar la gestión de grandes volúmenes de datos o ayudar al desarrollo de código son solo cuatro ejemplos de los más de 900 casos de uso con interés estratégico que ya han puesto en marcha los empleados del banco.”
Un caso particularmente impresionante es el del departamento legal: “Antes de crear este GPT, nuestros abogados tenían que investigar en distintas fuentes y redactar las respuestas desde cero”, explica Elena Chávarri, directora de talento y cultura de BBVA.
Otro ejemplo destacado es el “Client Experience Assistant GPT, desarrollado en México para acelerar el análisis de sentimiento con el fin de mejorar el servicio al cliente”, que “procesa miles de respuestas abiertas a encuestas de NPS, extrae las ideas clave y recomienda los pasos a seguir.”
La Revolución Médica: AlphaFold y el Nobel que Cambió Todo
Pero quizás el avance más espectacular de la IA no está en las aulas o las oficinas, sino en los laboratorios médicos. El Premio Nobel de Química 2024 fue otorgado a Demis Hassabis y John M. Jumper por AlphaFold, “que en 2020 resolvió un problema con el que los científicos llevaban décadas luchando: predecir la estructura tridimensional de una proteína a partir de una secuencia de aminoácidos.”
Las cifras son asombrosas: “Desde entonces, la herramienta de IA se ha utilizado para predecir la forma de todas las proteínas conocidas por la ciencia” y “AlphaFold ya ha sido utilizado por más de dos millones de investigadores para avanzar en trabajos críticos, desde el diseño de enzimas hasta el descubrimiento de fármacos.”
La herramienta ha tenido un impacto inmediato: “Con su ayuda, han podido predecir la estructura de prácticamente todas las 200 millones de proteínas que los investigadores han identificado. Desde su gran avance, AlphaFold2 ha sido utilizado por más de dos millones de personas de 190 países.“
El Impacto Transformacional
Como explicó el bioquímico argentino Adrián Turjanski: “AlphaFold ha resuelto uno de los problemas más grandes de la biología moderna“, refiriéndose al desafío que representaba predecir cómo se pliegan las proteínas, “una cuestión que mantuvo ocupados a los investigadores globales durante más de 50 años.”
“Entre una gran cantidad de aplicaciones científicas, los investigadores ahora pueden comprender mejor la resistencia a los antibióticos y crear imágenes de enzimas que pueden descomponer el plástico.”
El Fenómeno de los Estudiantes Digitales
La integración de la IA en la educación superior está creando una nueva generación de estudiantes que utilizan estas herramientas de manera natural. Un video viral en TikTok muestra “a alumnos de Medicina usando y ‘regañando’ a ChatGPT para estudiar”, evidenciando cómo “la inteligencia artificial llegó a los salones de clase y, al parecer, también a las sesiones de estudio.”
Los beneficios reportados son significativos: “Estudiar para los exámenes o entregar un ensayo a tiempo puede ser estresante, pero con la ayuda constante y clara de ChatGPT, te sentirás más preparado y confiado. Esto reduce el estrés asociado a la carga académica y te permite concentrarte mejor en tus estudios.”
Herramientas de Nueva Generación
OpenAI ha respondido con ChatGPT Edu, “una herramienta avanzada diseñada para instituciones académicas, ofreciendo acceso al modelo GPT-4o”. Esta versión especializada “puede interpretar textos, generar código y apoyar la ejecución de problemas matemáticos” y es “compatible con más de 50 idiomas, lo que amplía su accesibilidad a nivel global.”
Los Desafíos del Éxito
Sin embargo, este éxito no está exento de retos. Un estudio de la Universidad Purdue sobre programación reveló que “más de la mitad de las respuestas de ChatGPT contenían información incorrecta” cuando se analizaron 517 preguntas de programación de Stack Overflow.
Esta limitación es particularmente relevante en campos técnicos donde la precisión es crucial. La preocupación sobre el futuro del empleo tecnológico ha llevado a algunos estudiantes a reconsiderar sus opciones: “Con voces de peso como las de Microsoft asegurando que el 30% de su código interno ya lo escribe la IA, el miedo a que ChatGPT termine quitándote el trabajo cuando salgas de la universidad a cuatro años vista es comprensible.”
El Futuro de la Colaboración Humano-IA
Como explica Elena Alfaro, responsable de la Adopción de IA en BBVA: “Lo que buscamos es aumentar las capacidades de los empleados, nunca sustituirlas“. Esta filosofía refleja un cambio de paradigma crucial: la IA como amplificador de capacidades humanas, no como reemplazo.
Ricardo Martín Manjón, responsable global de datos en BBVA, lo resume así: “ChatGPT nos ayuda a pasar de la idea al prototipo de una forma que antes era inviable“.
La Nueva Economía del Conocimiento
Los números de BBVA sugieren que estamos ante una transformación fundamental en la productividad del conocimiento. Con “el 80% de los usuarios dentro de la plantilla del BBVA” informando haber “ahorrado al menos dos horas de trabajo semanal gracias a ChatGPT”, estamos viendo emerger una nueva economía donde la IA libera tiempo humano para tareas de mayor valor estratégico.
La Revolución Silenciosa en Marcha
Los datos presentan un panorama inequívoco:
La inteligencia artificial ha alcanzado y superado capacidades humanas en múltiples dominios académicos y profesionales.
Como señaló Demis Hassabis tras recibir el Nobel: “Siempre he pensado que si pudiéramos construir la IA de la forma adecuada, podría ser la herramienta definitiva para ayudar a los científicos, para ayudarnos a explorar el universo que nos rodea.“
Esta revolución apenas comienza: “Estamos descifrando el código de la vida a un nivel tan profundo que no solo comprendemos cómo funcionan las proteínas, sino que ahora podemos diseñarlas desde cero para que realicen funciones nuevas y útiles.“
La historia de Elena Rodríguez en BBVA, los estudiantes de medicina “regañando” a ChatGPT, y los investigadores usando AlphaFold para descifrar los secretos de la vida, son solo los primeros capítulos de una transformación que redefinirá cómo aprendemos, trabajamos y entendemos el mundo.
La revolución silenciosa ya no es tan silenciosa.
Los números hablan por sí solos: la IA no solo ha llegado para quedarse, sino que está estableciendo nuevos estándares de excelencia que trascienden las capacidades humanas tradicionales.
La pregunta ya no es si la IA puede competir con nosotros, sino cómo podemos evolucionar para prosperar junto a ella.
- ChatGPT supera a estudiantes en Selectividad – El Debate
- ChatGPT mejora rendimiento académico inmediato – The Objective
- ChatGPT respondió exámenes SAT – El Cronista
- BBVA amplía acuerdo con OpenAI – BBVA
- BBVA despliega 11,000 licencias ChatGPT – CIO
- BBVA explosión de innovación ChatGPT – BBVA
- Empoderar organización global con ChatGPT – OpenAI
- Nobel Química 2024 estructura proteínas – Genotipia
- AlphaFold Nobel Química MIT Technology Review
- Nobel Química Baker Hassabis Jumper – El Diario
- Conversaciones recreadas basadas en información pública disponible
- Estadísticas actualizadas al 29 de agosto de 2025
- Investigación realizada entre agosto 28 y agosto 29 de 2025
Suscríbete para recibir las últimas publicaciones del blog, noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.
En Base Sur Digital, creemos en liderar con el ejemplo. Aspiramos a ser agentes de cambio en la industria, educando y motivando a nuestros empleados, clientes y socios a reducir su consumo de papel y a adoptar prácticas sostenibles.
A través de la educación y la concientización, construimos una cadena de valor orientada a la conservación ambiental y a la reducción de la huella ecológica.
