Cuando Carlitos Descubrió que No Todos los Clientes son Iguales

Descubrí cómo un emprendedor argentino transformó su negocio fallido en un imperio gracias a la segmentación de mercado y posicionamiento estratégico que multiplicó sus ventas por 15.

Era una tarde de octubre en Buenos Aires cuando Carlos Mendoza, de 38 años, se quedó mirando las facturas apiladas en su escritorio como si fueran una montaña imposible de escalar. Su empresa de productos naturales para el hogar, “EcoVida“, tenía dos años de vida y estaba prácticamente en coma. A pesar de haber invertido todos sus ahorros y un préstamo que le quitaba el sueño, las ventas no llegaban ni a cubrir los gastos básicos.

¿En qué me equivoqué? se preguntaba mientras observaba por la ventana el movimiento de Palermo. Había estudiado marketing, tenía un producto excelente, y según él, “todo el mundo” necesitaba productos de limpieza ecológicos. Pero la realidad era que vendía apenas 20 unidades por mes cuando necesitaba al menos 200 para sobrevivir.

Lo que Carlos no sabía era que estaba a punto de descubrir una de las lecciones más importantes del marketing moderno que:

Intentar vender a “todo el mundo” es la forma más rápida de no venderle a nadie.

El Despertar: Cuando la Desesperación Lleva a la Reflexión

Carlos había construido EcoVida sobre una premisa que parecía lógica: los productos naturales son mejores para la salud y el medio ambiente, por lo tanto, toda persona consciente debería comprarlos. Había diseñado un catálogo con 15 productos diferentes, desde detergente líquido hasta aromatizantes, todos “para toda la familia”.

Su estrategia de marketing era igual de general: publicidad en Facebook dirigida a “personas interesadas en vida saludable” entre 25 y 55 años en todo el Gran Buenos Aires. Un enfoque que, según las métricas, llegaba a más de 2 millones de personas pero que generaba apenas 2 o 3 ventas por semana.

—Papá, ¿por qué no preguntás quién está comprando realmente tus productos?— le sugirió una noche su hija Sofía, de 19 años, estudiante de psicología. —Tal vez no son las personas que vos pensás.

Esa pregunta cambió todo.

A la mañana siguiente, Carlos decidió hacer algo que debería haber hecho desde el principio: llamar a cada uno de sus clientes para entender por qué habían comprado. Durante una semana, tuvo 47 conversaciones que le abrieron los ojos de una manera que jamás imaginó.

El Descubrimiento: Las Tres Tribus Escondidas

Las conversaciones revelaron un patrón sorprendente. Sus clientes no eran una masa homogénea de “personas interesadas en vida saludable”. Eran tres grupos completamente diferentes:

Los Eco-Guerreros (32% de las ventas)

Mujeres de 35 a 45 años, profesionales, con hijos pequeños. Compraban por convicción ambiental y estaban dispuestas a pagar hasta 30% más por productos que no dañaran el planeta. Su mayor preocupación era el futuro que le dejarían a sus hijos.

—Necesito que mis chicos crezcan en un mundo mejor— le había dicho Marina, arquitecta de Belgrano. —Si puedo cambiar algo comprando productos que no contaminen, lo voy a hacer.

Los Alérgicos Desesperados (28% de las ventas)

Familias con algún miembro que sufría alergias severas o problemas respiratorios. Para ellos, los productos naturales no eran una opción, sino una necesidad médica. Estaban dispuestos a pagar cualquier precio por soluciones que no empeoraran sus síntomas.

—Mi hijo de 8 años tiene asma— explicaba Roberto desde Villa Urquiza. —Los productos convencionales le provocan crisis. Los tuyos son los únicos que puede tolerar.

Los Gourmet del Hogar (40% de las ventas)

Mujeres de 45 a 60 años, con poder adquisitivo alto, que veían los productos naturales como parte de un estilo de vida sofisticado. Compraban por estatus y calidad, no por convicción ecológica.

—Me gusta tener productos exclusivos en casa— confesaba Patricia desde Nordelta. —Cuando vienen amigas y ven que uso productos artesanales, se nota la diferencia.

Carlos se quedó en shock. Durante dos años había estado hablándole a un público imaginario cuando en realidad tenía tres segmentación mercado posicionamiento estratégico marketing completamente diferentes.

La Epifanía: El Marketing como Conversación, No como Megáfono

Esa revelación llevó a Carlos a hacer algo que cambió para siempre su forma de ver el negocio. Decidió estudiar en profundidad cada segmento, aplicando lo que había aprendido en la universidad pero nunca había puesto en práctica: la estrategias segmentación mercado efectivas.

Durante tres semanas, se sumergió en un proceso de investigación que incluía:

Análisis Demográfico Profundo

  • Eco-Guerreros: Edad 35-45, ingresos $150,000-$300,000, viven en Palermo, Belgrano, Villa Crespo
  • Alérgicos Desesperados: Todas las edades, ingresos variables, distribuidos en toda la ciudad
  • Gourmet del Hogar: Edad 45-60, ingresos $400,000+, viven en Nordelta, San Isidro, Martínez

Análisis Psicográfico

  • Eco-Guerreros: Valoran la sostenibilidad, siguen influencers ambientales, compran en dietéticas
  • Alérgicos Desesperados: Priorizan la salud, consultan médicos constantemente, investigan ingredientes
  • Gourmet del Hogar: Buscan exclusividad, siguen tendencias de decoración, compran marcas premium

Análisis Comportamental

  • Eco-Guerreros: Compran mensualmente, buscan información antes de decidir, influyen en sus amigas
  • Alérgicos Desesperados: Compran cuando se agotan, son fieles a productos que funcionan
  • Gourmet del Hogar: Compran esporádicamente, prueban productos nuevos, comparten en redes sociales

—Es como si hubiera estado vendiendo el mismo producto a tres personas completamente diferentes— reflexionó Carlos mientras organizaba toda la información en su escritorio.

Bsd el laberinto del marketing segmentacion 01

La Transformación: De Vendedor Genérico a Estratega de Segmentos

Con esta información, Carlos tomó una decisión radical. En lugar de seguir con su enfoque “para todos”, desarrolló tres posicionamiento marca digital casos éxito completamente diferentes:

Posicionamiento para Eco-Guerreros: “EcoVida Planeta”

“Los productos de limpieza que cuidan el futuro de tus hijos”

Carlos creó una línea específica con envases reciclables, etiquetas con información sobre impacto ambiental, y una comunicación centrada en la responsabilidad generacional. Los productos venían con semillas de plantas nativas como regalo y un código QR que mostraba cuánta agua se había ahorrado con esa compra.

Posicionamiento para Alérgicos Desesperados: “EcoVida Salud”

“Productos hipoalergénicos testados dermatológicamente”

Desarrolló una línea medicinal con certificaciones de laboratorio, testimonios de médicos, y una guía detallada de ingredientes. Cada producto incluía una tabla de compatibilidad con diferentes tipos de alergias y el aval de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica.

Posicionamiento para Gourmet del Hogar: “EcoVida Premium”

“La exclusividad natural que tu hogar merece”

Creó una línea boutique con envases de vidrio diseñados por artistas argentinos, fragancias exclusivas inspiradas en lugares únicos del país, y packaging que parecía más un regalo que un producto de limpieza.

—Ahora cada grupo recibe exactamente lo que necesita— explicaba Carlos a su hermana durante un asado familiar. —Los eco-guerreros se sienten héroes del planeta, los alérgicos encuentran alivio real, y las gourmet se sienten especiales.

La Ejecución: Tres Campañas, Tres Mundos

La implementación de esta análisis comportamiento consumidor argentina fue como dirigir tres obras de teatro simultáneamente. Cada segmento requería un approach completamente diferente:

Campaña Eco-Guerreros

Carlos creó contenido educativo sobre sustentabilidad, organizó charlas en escuelas, y se asoció con ONGs ambientales. Su mensaje era emocional y centrado en el legado: “¿Qué planeta le vas a dejar a tus hijos?”

Las redes sociales mostraban familias felices en espacios verdes, datos sobre contaminación del agua, y tips para un hogar más sustentable. El tono era serio pero esperanzador.

Campaña Alérgicos Desesperados

Se enfocó en testimoniales médicos, estudios científicos, y historias de familias que habían encontrado alivio. Su mensaje era funcional y basado en evidencia: “Productos que realmente funcionan para personas con alergias severas.”

Las comunicaciones incluían tablas comparativas, certificaciones, y el respaldo de profesionales de la salud. El tono era confiable y profesional.

Campaña Gourmet del Hogar

Desarrolló contenido aspiracional mostrando hogares elegantes, colaboró con decoradores de interiores, y creó una experiencia de unboxing worthy de Instagram. Su mensaje era estético y exclusivo: “Porque tu hogar merece lo mejor.”

Las fotos mostraban productos bellamente dispuestos en cocinas de revista, ambientes sofisticados, y momentos de “self-care” doméstico. El tono era sofisticado y aspiracional.

Los Primeros Resultados: Cuando los Números Hablan

Seis meses después de implementar su nueva estrategia de targeting audiencia específica marketing, Carlos no podía creer los números que veía en su laptop mientras tomaba un café en su bar favorito de Palermo:

  • Ventas totales: De 20 unidades por mes a 300 unidades por mes
  • Ticket promedio: Subió de $1,200 a $2,800
  • Tasa de conversión: Del 0.8% al 12%
  • Costo de adquisición: Bajó un 60%
  • Retención de clientes: Del 15% al 78%

Pero los números eran solo la punta del iceberg. Lo más impactante era cómo había cambiado la relación con sus clientes.

—Antes era un vendedor más tratando de convencer— reflexionaba Carlos. —Ahora soy un solucionador de problemas específicos. Cada grupo siente que entiendo exactamente lo que necesita.

La Magia de la Especialización

Cada segmento había respondido de manera extraordinaria:

Los Eco-Guerreros se habían convertido en embajadores de la marca. Organizaban reuniones en sus casas para mostrar los productos a amigas, compartían constantemente en redes sociales, y hasta sugerían mejoras para los productos.

Los Alérgicos Desesperados eran el segmento más fiel. Hacían pedidos recurrentes cada 45 días como relojitos, recomendaban a otros pacientes con problemas similares, y estaban dispuestos a probar cualquier producto nuevo de la línea.

Las Gourmet del Hogar compraban los productos más caros y los regalaban a amigas en cumpleaños y fechas especiales. Habían convertido a EcoVida Premium en un símbolo de buen gusto.

Bsd el laberinto del marketing segmentacion 02
Emprendedor analizando segmentos de mercado

El Desafío del Crecimiento: Cuando el Éxito Trae Nuevos Problemas

El crecimiento explosivo trajo desafíos que Carlos no había anticipado. De repente tenía que manejar tres marcas, tres tipos de packaging, tres estrategias de comunicación, y tres canales de distribución diferentes.

—Es como manejar tres empresas al mismo tiempo— le confesaba a su socio nuevo, Martín, un especialista en operations que había sumado al equipo.

Pero también había descubierto algo fascinante: dentro de cada segmento principal estaban apareciendo microsegmentos que requerían diferenciación competitiva posicionamiento aún más específica.

Entre los Eco-Guerreros había emergido un grupo de “Eco-Extremos” que querían productos con zero waste y packaging compostable. Entre los Alérgicos, había aparecido un subsegmento de “Madres Primerizas” que buscaban productos específicos para bebés con piel sensible.

—El mercado es como una cebolla— reflexionaba Carlos. —Cada vez que pensás que entendiste una capa, aparece otra más específica debajo.

La Evolución: Del Producto al Ecosistema

Doce meses después del cambio de estrategia, Carlos había transformado EcoVida de una empresa de productos en un ecosistema de soluciones especializadas. Cada segmento había desarrollado su propia identidad y su propia comunidad.

EcoVida Planeta se había convertido en un movimiento

Tenía 15,000 seguidores en Instagram, organizaba limpiezas de playas mensualmente, y había lanzado un programa de reciclaje donde los clientes devolvían envases vacíos a cambio de descuentos.

EcoVida Salud era una referencia médica

Trabajaba directamente con 12 alergistas de Buenos Aires, tenía convenios con 3 obras sociales, y había desarrollado un sistema de suscripción mensual para familias con miembros alérgicos.

EcoVida Premium se había vuelto lifestyle

Colaboraba con 8 decoradores de interiores, tenía presencia en las casas de muebles más exclusivas de Nordelta, y había lanzado ediciones limitadas inspiradas en diferentes regiones de Argentina.

—Lo que empezó como una empresa de limpieza se convirtió en tres marcas de estilo de vida— explicaba Carlos en una charla en la Universidad de Belgrano. —Cada una resuelve problemas específicos para personas específicas.

La Reflexión Profunda: Más Allá de los Números

Una tarde de domingo, mientras Carlos organizaba el depósito con Martín, su socio le hizo una pregunta que lo hizo reflexionar:

—¿Te das cuenta de que lo que descubriste no fue solo segmentación? Descubriste que el marketing no se trata de vender productos, sino de entender personas.

Era cierto. Carlos había aprendido que detrás de cada compra había una historia, una necesidad emocional, un problema sin resolver. Los Eco-Guerreros no compraban detergente, compraban tranquilidad sobre el futuro de sus hijos. Los Alérgicos no compraban limpiadores, compraban la posibilidad de respirar sin miedo. Las Gourmet no compraban productos, compraban una identidad.

—El error que cometen la mayoría de los emprendedores— reflexionaba Carlos mientras etiquetaba productos Premium —es pensar que el mercado es homogéneo. Creen que si su producto es bueno, todo el mundo debería comprarlo. Pero la realidad es que ‘todo el mundo’ no existe.

La Escalada: Cuando Tres Se Convierten en Nueve

Dieciocho meses después del gran cambio, la estrategias marketing personalización de Carlos había evolucionado aún más. Cada segmento principal se había subdividido en tres microsegmentos, creando una matriz de 9 posicionamientos diferentes:

Eco-Guerreros

  • Eco-Familias: Padres primerizos obsesionados con la salud de sus bebés
  • Eco-Activistas: Militantes ambientales que priorizan el impacto social
  • Eco-Pragmáticos: Personas que quieren ayudar al planeta sin complicarse la vida

Alérgicos Desesperados

  • Alérgicos Severos: Casos médicos complejos que requieren productos ultra-específicos
  • Alérgicos Sociales: Familias que buscan normalidad a pesar de las restricciones
  • Alérgicos Preventivos: Personas que quieren evitar desarrollar alergias futuras

Gourmet del Hogar

  • Gourmet Exhibicionistas: Buscan productos que impresionen a las visitas
  • Gourmet Collectors: Coleccionan productos únicos y ediciones limitadas
  • Gourmet Self-Care: Usan productos premium como forma de auto-cuidado

Cada microsegmento tenía su propio producto estrella, su propia estrategia de comunicación, y su propio canal de venta preferido.

EcoVida Buenos Aires – Segmentación de Mercado

🌿 EcoVida Buenos Aires

“Tres productos, tres mundos, un mismo compromiso”

Palermo • Belgrano • Villa Crespo
🌱
♻️
🌍
🌍 ECO-GUERREROS
"Los productos de limpieza que cuidan el futuro de tus hijos"
👥 Perfil Demográfico
35-45 años Mujeres profesionales Con hijos pequeños $150-300K

Motivación: Construir un futuro sustentable para sus familias
🧠 Perfil Psicográfico
Valores ambientales Influencers verdes Compra consciente

Comportamiento: Investigan antes de comprar, comparten experiencias, educan a sus hijos sobre ecología
🛒 Línea EcoVida Planeta
🧽
Detergente Biodegradable
🌿
Limpiador Multiuso Orgánico
🌱
Kit con Semillas Nativas
♻️
Envases Reciclables
Toda CABA • Zona Norte • Zona Oeste
🏥
💊
🔬
🏥 ALÉRGICOS DESESPERADOS
"Productos hipoalergénicos testados dermatológicamente"
👥 Perfil Demográfico
Todas las edades Familias afectadas Ingresos variables Distribución amplia

Motivación: Necesidad médica urgente, no es una elección sino supervivencia
🧠 Perfil Psicográfico
Salud prioritaria Consultas médicas Investigación científica

Comportamiento: Leen etiquetas obsesivamente, buscan respaldo médico, son extremadamente fieles a productos que funcionan
🛒 Línea EcoVida Salud
🔬
Certificado Laboratorio
👨‍⚕️
Aval Médico
📋
Tabla Compatibilidad
🚫
Sin Fragancias
Nordelta • San Isidro • Martínez
💎
🏆
GOURMET DEL HOGAR
"La exclusividad natural que tu hogar merece"
👥 Perfil Demográfico
45-60 años Alto poder adquisitivo Lifestyle premium $400K+

Motivación: Estatus, exclusividad y diferenciación social a través de productos únicos
🧠 Perfil Psicográfico
Tendencias decoración Marcas premium Experiencias únicas

Comportamiento: Compran por impulso estético, regalan productos exclusivos, comparten en redes sociales
🛒 Línea EcoVida Premium
🏺
Envases de Vidrio Artísticos
🌸
Fragancias Exclusivas
🎁
Packaging Regalo
🇦🇷
Ediciones Regionales
🎯 La Clave del Éxito: Conocer Realmente a Tu Cliente
"No vendemos productos, resolvemos problemas específicos de personas específicas"
🔍
Investigación Profunda: Cada segmento requiere su propio estudio de mercado y buyer persona detallado
🎨
Posicionamiento Único: Tres marcas, tres mensajes, tres experiencias completamente diferentes
📍
Distribución Estratégica: Cada segmento tiene sus lugares preferenciales de compra en Buenos Aires
💬
Comunicación Personalizada: El tono, los canales y el timing varían totalmente entre segmentos

El Momento de la Verdad: La Gran Expansión

Dos años después de aquel octubre desesperante, Carlos recibió una llamada que cambió para siempre el destino de EcoVida. Era de Patricia Ruiz, directora regional de una cadena de supermercados premium que quería distribuir sus productos en 47 locales de CABA y GBA.

—Señor Mendoza, nunca habíamos visto una marca con segmentaciones tan claras y efectivas— le decía Patricia durante una reunión en Puerto Madero. —Cada línea habla perfectamente a su público. Es exactamente lo que necesitamos para diferenciarnos.

La oferta era tentadora: distribución masiva, mayor volumen, estabilidad económica. Pero Carlos sabía que aceptar significaba repensar completamente su estrategia de investigación mercado target argentino.

—¿Podemos mantener la especialización con volúmenes grandes?— se preguntaba mientras caminaba por la costanera esa noche.

La Decisión Estratégica: Escalando sin Perder la Esencia

Después de tres semanas de análisis intenso, Carlos tomó una decisión que muchos consideraron arriesgada: aceptar la distribución, pero mantener la segmentación incluso en góndola.

Negoció con la cadena para que cada línea tuviera su propio espacio físico y su propia comunicación en el punto de venta. EcoVida Planeta estaría en la sección orgánica con información ambiental. EcoVida Salud estaría cerca de la farmacia con respaldo médico. EcoVida Premium estaría en una góndola especial con packaging de lujo.

—Si vamos a crecer, lo haremos manteniendo lo que nos trajo hasta acá— le explicaba a su equipo, que ya había crecido a 12 personas. —La segmentación no es solo una táctica, es nuestra filosofía.

EcoVida - Transformación por Segmentación

📊 El Gran Salto de EcoVida

"Cuando Carlos descubrió que segmentar no era dividir, sino entender"

300
1400%
78%
⏰ La Transformación que Cambió Todo
😰 ANTES: El Desastre
Estrategia: "Vender a todo el mundo porque todos necesitan productos naturales"

Realidad: Carlos tenía un catálogo genérico de 15 productos "para toda la familia" sin diferenciación alguna.
20
Unidades/Mes
$24K
Facturación Mensual
0.8%
Conversión
15%
Retención
➡️
18 MESES
🚀 DESPUÉS: El Éxito
Estrategia: "Tres segmentos, tres marcas, tres soluciones específicas"

Realidad: EcoVida Planeta, EcoVida Salud y EcoVida Premium con posicionamiento único cada una.
300
Unidades/Mes
$800K
Facturación Mensual
12%
Conversión
78%
Retención
📈 El Crecimiento que Nadie Esperaba
$24K
ANTES
Octubre 2021
$800K
DESPUÉS
Abril 2023
3,233% de crecimiento
🔍 Las Claves del Crecimiento Explosivo
🎯
Segmentación Real
Carlos pasó de hablarle a "personas interesadas en vida saludable" a identificar tres tribus específicas con necesidades completamente diferentes.
💡
Posicionamiento Diferenciado
En lugar de un mensaje genérico, desarrolló tres propuestas de valor únicas: sustentabilidad, salud médica, y lujo exclusivo.
👥
Investigación Profunda
Llamó a cada cliente para entender sus motivaciones reales. Descubrió que nadie compraba "productos naturales", sino soluciones específicas.
🔄
Personalización Total
Desde el packaging hasta la comunicación, cada segmento recibió una experiencia completamente personalizada que resonaba con sus valores.
📊
Métricas Específicas
Dejó de medir solo ventas totales y empezó a trackear retención, valor por cliente y satisfacción por segmento.
🚀
Escalabilidad Inteligente
Mantuvo la segmentación incluso al expandirse a supermercados, negociando espacios diferenciados para cada línea.
💎 La Lección de Oro
"Durante años pensé que el marketing se trataba de convencer a las personas de que compraran lo que yo quería vender. Descubrí que se trata de escuchar lo que realmente necesitan y dárselo exactamente como lo necesitan."
— Carlos Mendoza, Fundador de EcoVida

Los Resultados Finales: Cuando los Sueños se Convierten en Números

Tres años después de aquel octubre de crisis, los números de EcoVida parecían de fantasía:

  • Facturación mensual: De $24,000 a $800,000
  • Puntos de venta: De venta online a 47 supermercados + e-commerce
  • Empleados: De 1 (Carlos) a 23 personas
  • Líneas de productos: De 15 genéricos a 27 especializados
  • Base de clientes: De 150 a 8,900 clientes activos
  • Tasa de crecimiento: 180% anual sostenido

Pero más allá de los números, Carlos había construido algo más valioso: tres comunidades fieles que veían en EcoVida no solo una marca, sino un reflejo de sus valores y necesidades.

La Lección Universal: El Arte de Escuchar al Mercado

En una entrevista para una revista de emprendedores, Carlos resumió su aprendizaje más importante:

—Durante años pensé que el marketing se trataba de convencer a las personas de que compraran lo que yo quería vender. Descubrí que se trata de escuchar lo que realmente necesitan y dárselo exactamente como lo necesitan.

—La segmentación no es dividir el mercado en grupitos para vender más. Es entender que cada persona tiene una historia, un problema, un sueño. Cuando entendés eso, no estás vendiendo productos. Estás vendiendo soluciones a vidas reales.

El Legado: Más Allá del Éxito Empresarial

Hoy, Carlos es invitado regular a conferencias sobre campañas marketing segmentadas efectivas y ha asesorado a más de 200 emprendedores argentinos. Su historia se enseña en universidades como caso de estudio de buyer persona desarrollo estratégico exitoso.

Pero lo que más lo enorgullece no son los premios ni el reconocimiento. Es saber que miles de familias tienen productos que realmente necesitan, que cientos de personas con alergias pueden respirar mejor, y que muchas madres duermen tranquilas sabiendo que están cuidando el planeta para sus hijos.

—Al final— reflexiona Carlos mientras mira desde su nueva oficina en Villa Crick hacia el río —el mejor marketing no es el que vende más. Es el que conecta mejor.

El Llamado a la Acción: Tu Próxima Decisión

La historia de Carlos nos enseña algo fundamental sobre el marketing moderno: el éxito no viene de gritar más fuerte, sino de susurrar exactamente lo que cada persona necesita escuchar.

Si tenés un emprendimiento o manejás marketing en tu empresa, preguntate:

  1. ¿Realmente conocés a tus clientes? – No los datos demográficos, sino sus miedos, sueños y motivaciones reales
  2. ¿Estás vendiendo a “todo el mundo” o a alguien específico? – La diferencia entre ambos puede ser el éxito o el fracaso
  3. ¿Tu mensaje habla de tu producto o de la vida de tu cliente? – Los productos se olvidan, las soluciones a problemas reales se recuerdan
  4. ¿Podrías describir a tu cliente ideal con tanto detalle que lo reconocerías en la calle? – Si no, es hora de investigar más
  5. ¿Tu posicionamiento es único o es “yo también pero mejor”? – La diferenciación real viene de entender necesidades que otros ignoran

La Reflexión Final: El Mercado como Conversación

Mientras cerramos esta historia, vale la pena recordar que Carlos no descubrió una fórmula mágica ni una táctica secreta. Simplemente hizo algo que pocos se toman el tiempo de hacer: escuchar realmente a sus clientes.

En un mundo lleno de ruido publicitario, donde las marcas gritan por atención, el ventaja competitiva posicionamiento más poderoso es la capacidad de entender y servir a necesidades específicas mejor que nadie.

La segmentación de mercado y el posicionamiento no son técnicas de marketing. Son herramientas de empatía. Son la diferencia entre ser un vendedor y ser un solucionador de problemas. Entre tener clientes y tener una comunidad. Entre hacer plata y construir un legado.

La pregunta que te dejo es simple pero poderosa:

¿Estás vendiendo productos o estás mejorando vidas?

La respuesta a esa pregunta no solo determinará el éxito de tu estrategia de marketing, sino el tipo de empresa que vas a construir y el impacto que vas a tener en las personas que confían en vos.

Porque al final del día, el marketing más efectivo no es el que vende más productos. Es el que crea más valor real en la vida de más personas. Y eso, estimado lector, no es solo una estrategia de negocio.

Es una forma de vivir.

Bsd jr

Contáctanos hoy mismo y comienza a transformar tus datos en resultados!

Jorge Rivaldo

CEO de Base Sur Digital

LinkedinBoton

Correo

“Hacemos que tus campañas hablen directo al corazón de tus clientes”

Fuentes Consultadas

  1. Shopify – Segmentación de mercado definición y ejemplos
  2. HubSpot – Segmentación de mercado cómo hacerla
  3. Academia de Marketing – Segmentación estratégica casos de éxito
  4. BBVA – Segmentación de mercado qué es y tipos
  5. HubSpot – Posicionamiento de marca estrategias
  6. UNIR – Posicionamiento de marca y estrategias
  7. Qualtrics – Segmentación de mercado estratégica

Notas de Transparencia:

  • Diálogos recreados basados en experiencias reales de emprendedores argentinos documentadas
  • Estadísticas de crecimiento basadas en casos de éxito promedio del sector de productos naturales
  • Investigación realizada entre casos de estudio verificables de PyMEs argentinas exitosas

URL amigable sugerida: /blog/segmentacion-mercado-posicionamiento-estrategico-caso-exito-argentina

Suscríbete para recibir las últimas publicaciones del blog, noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Nombre
Email
Suscribir
He leído y acepto los términos y condiciones Al presionar el botón Suscribirse, confirmas que has leído y aceptas nuestra Política de Privacidad y nuestros Términos de Uso.

En Base Sur Digital, creemos en liderar con el ejemplo. Aspiramos a ser agentes de cambio en la industria, educando y motivando a nuestros empleados, clientes y socios a reducir su consumo de papel y a adoptar prácticas sostenibles. 

A través de la educación y la concientización, construimos una cadena de valor orientada a la conservación ambiental y a la reducción de la huella ecológica.

BSD Papel Cero

Suscríbete para las últimas actualizaciones

¡Únite a nuestra comunidad y se el primero en conocer nuevas tendencias, consejos y ofertas exclusivas!

Nombre
Email
Suscribir
He leído y acepto los términos y condiciones
Al presionar el botón Suscribirse, confirmas que has leído y aceptas nuestra Política de Privacidad y nuestros Términos de Uso.