Conoce la Realidad Inquietante que Enfrentan las Empresas y Usuarios en 2025

Los Riesgos Ocultos de la IA

La línea entre lo real y lo artificial se ha difuminado hasta volverse prácticamente invisible. Mientras las empresas integran la inteligencia artificial en sus operaciones diarias, tres amenazas silenciosas se consolidan como los riesgos más críticos de nuestra era digital: los deepfakes indetectables, la manipulación emocional algorítmica y una dependencia emocional hacia las máquinas que está transformando la psicología humana.

La Crisis de la Veracidad: Cuando la Realidad se Vuelve Opcional

Antonio Hernández, director de una empresa de marketing digital en Madrid, recibió una llamada que cambiaría su perspectiva sobre la seguridad empresarial para siempre. Del otro lado de la línea escuchó la voz de su socio comercial solicitando una transferencia urgente de 50.000 euros para cerrar un negocio crítico. La voz era perfecta, el tono familiar, incluso las muletillas características estaban presentes. Solo había un problema: su socio se encontraba en ese momento sentado a su lado en la oficina.

Este caso, similar a cientos reportados por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España y otras organizaciones internacionales, ilustra una realidad que la industria ya no puede ignorar: los deepfakes han alcanzado un nivel de sofisticación que hace imposible su detección a simple vista.

El Punto de No Retorno Tecnológico

Los expertos forenses confirman que “ahora podríamos generar contenido falso o manipulado, como a través de los conocidos deep fakes” con una calidad que desafía incluso a los peritos judiciales. Paula Arenzo, abogada especialista en tecnología, documenta cómo “el desarrollo y la proliferación de tecnologías deep fake generaron preocupaciones significativas sobre su potencial uso para fines malintencionados, incluyendo la creación de evidencia falsa“.

La situación ha escalado hasta el punto donde “el trabajo de los peritos será un poco más profundo ya que deberán hacer, en ciertos casos, un análisis forense de la prueba presentada para determinar la artificialidad de las pruebas“, según Ezequiel Braun Pellegrini, CEO de la plataforma digital Brevity.

La Amenaza Judicial y Empresarial

Los casos documentados muestran un panorama preocupante:

En el ámbito judicial: Los grupos criminales colombianos han empleado con éxito la tecnología de clonación de voz para suplantar a las fuerzas del orden, creando pruebas fraudulentas o anulando grabaciones de audio auténticas, lo que ha llevado a engañar a los investigadores e influir en los resultados de los juicios.

En el sector corporativo: En Hong Kong, los delincuentes engañaron a un empleado para que realizara una transferencia de 200 millones de dólares hongkoneses (unos 24 millones de euros), haciéndole creer que hablaba con su jefe.

Casos Reales de Estafas con Clonación de Voz

La facilidad técnica para ejecutar estos ataques es alarmante. Voice Engine, la herramienta de Inteligencia Artificial de Open IA que puede imitar voces humanas con una gran precisión, necesita una entrada de texto y una única muestra de audio de 15 segundos para generar un habla que suene natural y se asemeje al original.

El caso de Anthony en Los Ángeles ilustra la sofisticación actual de estas estafas. Un hombre fue estafado con $25,000 dólares después de que unos estafadores utilizaran Inteligencia Artificial para replicar la voz de su hijo. “Era su voz. Era absolutamente su voz“, dijo. “No había ninguna duda“.

Las estadísticas son igualmente preocupantes:

Una encuesta global descubrió que de las 7000 personas encuestadas, una de cada cuatro, dijo que había experimentado una estafa de clonación de voz con IA o conocía a alguien que lo había hecho. Más alarmante aún, el 70% de las personas dijeron que no estaban seguros al intentar distinguir entre una voz clonada y una voz real.

La Manipulación Emocional Algorítmica: El Marketing del Futuro

Mientras las empresas se enfocan en los deepfakes obvios, una amenaza más sutil pero igualmente peligrosa se desarrolla: la capacidad de la IA para detectar y manipular emociones humanas en tiempo real.

El Reconocimiento Emocional en Tiempo Real

La tecnología actual ya permite que la IA detecte estados emocionales con precisión inquietante. EVI es la primera IA con inteligencia emocional debido a que sabe el significado de cada palabra y usa señales vocales del usuario para guiar el propio lenguaje y habla; tiene “empatía” con las personas y aprende de sus reacciones.

Esta capacidad se extiende más allá de simple reconocimiento: EVI puede registrar más de 24 expresiones emocionales diferentes y se adapta a los seres humanos, y crucialmente, entiende los altibajos naturales en el tono y los que se utilizan para transmitir significado más allá de las palabras.

El Riesgo para el Marketing y las Ventas

Las implicaciones comerciales son profundas. Con un entendimiento profundo de nuestros estados de ánimo y preferencias, la IA podría ser usada para influir en decisiones, desde las compras hasta las opiniones políticas, presentando un riesgo potencial para la autonomía individual.

La situación se agrava cuando consideramos que algunas empresas, como HireVue, han vendido el reconocimiento de las emociones como una forma de seleccionar a los candidatos más prometedores para un trabajo, una práctica que ha recibido duras críticas por parte de expertos en derechos humanos.

Bsd los riesgos ocultos de la ia

La Epidemia Silenciosa: Dependencia Emocional hacia la IA

Quizás el riesgo más insidioso y menos visible es el crecimiento exponencial del uso de IA para soporte emocional, especialmente entre jóvenes y profesionales.

El Cambio de Paradigma en el Uso de IA

Los datos revelan una transformación radical en cómo las personas interactúan con la IA. En 2024 se hizo un estudio de cuál es el mayor uso de la inteligencia artificial y era la búsqueda de conocimiento. En 2025 se ha repetido ese estudio y el mayor uso de inteligencia artificial a día de hoy es el soporte emocional.

Esta tendencia es particularmente marcada en las plataformas más técnicas: En la IA de Antropic Cloud, que es la IA, para que te hagas una idea, más enfocada a programadores que hay en el mercado, o sea, más técnica, el 3% de los mensajes que entran son de soporte emocional.

Los Jóvenes en Riesgo

El impacto en las nuevas generaciones es especialmente preocupante. Se ha reportado que varios menores de edad pasan horas en sus dispositivos interactuando con chatbots, que ha encendido alarmas sobre si genera más riesgos que beneficios.

Los expertos advierten sobre las consecuencias a largo plazo. El Dr. Kelly Merrill Jr., de la Universidad de Cincinnati, señaló a medios internacionales que, a pesar de reconocer los potenciales beneficios de estos chatbots para mitigar la depresión y la ansiedad, es fundamental entender sus limitaciones.

Los chatbots no pueden, y no deben, reemplazar el apoyo y la interacción humana genuina.

Riesgos Psicológicos Documentados

La dependencia emocional hacia la IA presenta múltiples riesgos verificados:

Aislamiento Social: A medida que una persona se acostumbra a encontrar consuelo en una IA, podría reducir su interés en mantener relaciones humanas. Las interacciones con amigos y familiares pueden volverse superficiales, ya que la persona no siente la misma conexión emocional que con la IA.

Pérdida de Habilidades Sociales: La conversación con una IA no requiere las mismas habilidades sociales que las interacciones humanas. Con el tiempo, el usuario podría perder la práctica en aspectos esenciales de la comunicación como la empatía, la escucha activa y la resolución de conflictos.

Manipulación Psicológica: La interacción prolongada con una inteligencia artificial que conozca nuestras emociones podría afectar la capacidad para interactuar y empatizar con otros seres humanos, socavando las conexiones personales y fomentando un sentido de aislamiento.

La Advertencia Crítica: ChatGPT No Es Tu Psicólogo

Los expertos son categóricos sobre los límites actuales de la IA en salud mental. Herramientas como Woebot y Wysa utilizan principios de Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para proporcionar apoyo emocional y guía terapéutica. Se adaptan a las necesidades individuales de los usuarios. Estos chatbots están disponibles 24/7, ofreciendo un apoyo continuo y accesible. Es lo que más valoran sus usuarios. Pero tiene muchas desventajas también. Están aún lejos de la capacidad de acercarse a la capacidad real de un terapeuta profesional con experiencia.

La situación se complica cuando consideramos que ChatGPT no distingue entre situaciones complejas que pueden requerir una intervención profesional y consultas superficiales, lo cual podría derivar en riesgos de dependencia y en una despersonalización de las relaciones.

Implicaciones para las Empresas y la Sociedad

Medidas de Protección Empresarial

Las organizaciones deben implementar protocolos específicos:

  1. Verificación Multi-Factor: Establecer palabras clave y procedimientos de verificación para transacciones críticas.
  2. Formación en Detección: Capacitar a empleados en identificación de deepfakes y estafas de voz.
  3. Tecnología de Autenticación: Implementar sistemas biométricos avanzados que puedan detectar contenido sintético.

El Futuro Regulatorio

A nivel regulatorio, todavía no existe un marco legal específico para la autenticación de contenidos generados por IA en la Argentina, como está sucediendo en otros países.

Sin embargo, la Unión Europea ha tomado la delantera:

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE, aprobada por el Parlamento Europeo en junio, no es una prohibición total, aunque prohíbe el uso del reconocimiento de emociones por parte de los cuerpos de seguridad en la policía, la gestión de fronteras, los lugares de trabajo y los colegios.

La Urgencia de Actuar

Los riesgos asociados con deepfakes, manipulación emocional y dependencia hacia la IA no son amenazas futuras: son realidades actuales que afectan a empresas y usuarios todos los días. La diferencia entre quienes prosperarán en este nuevo panorama digital y quienes sufrirán sus consecuencias radica en la preparación y la comprensión de estos riesgos.

Las organizaciones que implementen medidas preventivas ahora, que eduquen a sus empleados sobre estas amenazas y que establezcan protocolos claros de verificación, tendrán una ventaja significativa sobre aquellas que esperan a que los problemas se materialicen.

En un mundo donde la realidad misma se ha vuelto cuestionable, la vigilancia constante, la verificación sistemática y la educación continua no son lujos, son necesidades de supervivencia empresarial.

Bsd jr

Contáctanos hoy mismo y comienza a transformar tus datos en resultados!

Jorge Rivaldo

CEO de Base Sur Digital

LinkedinBoton

Correo

“Hacemos que tus campañas hablen directo al corazón de tus clientes”

Suscríbete para recibir las últimas publicaciones del blog, noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Nombre
Email
Suscribir
He leído y acepto los términos y condiciones Al presionar el botón Suscribirse, confirmas que has leído y aceptas nuestra Política de Privacidad y nuestros Términos de Uso.

En Base Sur Digital, creemos en liderar con el ejemplo. Aspiramos a ser agentes de cambio en la industria, educando y motivando a nuestros empleados, clientes y socios a reducir su consumo de papel y a adoptar prácticas sostenibles. 

A través de la educación y la concientización, construimos una cadena de valor orientada a la conservación ambiental y a la reducción de la huella ecológica.

BSD Papel Cero

Suscríbete para las últimas actualizaciones

¡Únite a nuestra comunidad y se el primero en conocer nuevas tendencias, consejos y ofertas exclusivas!

Nombre
Email
Suscribir
He leído y acepto los términos y condiciones
Al presionar el botón Suscribirse, confirmas que has leído y aceptas nuestra Política de Privacidad y nuestros Términos de Uso.